Dido y Eneas

Dido y Eneas es una ópera en tres actos con música de Henry Purcell y libreto en inglés del dramaturgo y poeta Nahum Tate (1652-1715). Compuesta en 1682, puede considerarse como la única ópera -en el sentido estricto del género- verdadera de Purcell, si se compara con otras obras como El rey Arturo (1691) o La reina de las hadas (1692), que responden al perfil de semióperas. Dido y Eneas es uno de los dramas más conocidos de Purcell y quizás de toda la producción inglesa.

Su argumento se basa en la historia de amor extraída del libro IV de la Eneida de Virgilio, sobre la legendaria reina de Cartago, Dido, y el refugiado troyano Eneas. Cuando Eneas y su tropa naufragan en Cartago, él y la reina se enamoran. Pero, por envidia a Dido, una hechicera le hacen creer al héroe que los dioses le obligan a partir a cumplir con su destino de refundar Troya. Dido, se lamenta ya que no puede vivir sin su amor, sin embargo, cuando Eneas decide quedarse, ella lo rechaza, y se deja morir.

Nuestra propuesta escénica encuentra en la obra de Magritte, y su tratamiento artificioso de la realidad, la estética necesaria para aportar de forma coherente un elemento contemporáneo a la visión barroca que la ópera hace sobre el mito original.

Vídeos

► Más vídeos en la lista de reproducción ‘Dido y Eneas’ de nuestro canal de Youtube.

Imágenes

Ficha artística y técnica

Ana Huete, Dido
Víctor Cruz, Eneas
Verónica Plata, Belinda
Inmaculada Águila, hechicera
Susana Casas, segunda dama
Javier Ruiz, primer marinero
Solomia Antonyak, bruja 1
Estefanía Alcántara, bruja 2

Numen Ensemble. Héctor E. Márquez, director

Rafa Simón, dirección de escena

Formato del espectáculo
Ópera barroca
Idioma
Inglés subtitulado al español
Duración
60 minutos aproximadamente

Dido y Eneas